
Y de técnicas de estudio queremos hablarte, concretamente de la técnica Mapas Mentales también conocida como relación de conceptos o conexión de Ideas. Y ¿por qué sobre esta técnica en concreto? Pues porque al tener un funcionamiento muy similar al de nuestro cerebro, permite acelerar el proceso de aprendizaje y que nuestra memoria mejore, lo que nos lleva a ser más efectivos y eficaces con el estudio.
Un mapa mental no es más que un diagrama donde se representan gráficamente ideas, palabras o conceptos emanados de una idea central. Un método en el que tus apuntes se convierten más útiles y fáciles de entender al ser más visuales.
Cuando realizas un mapa mental, estás conectando todas las ideas entre sí y por diferentes caminos y vías, mismo funcionamiento que sigue tu cerebro. Esto hará que tu mente se encuentre mucho más cómoda con esa forma de trabajar y le cueste menos aprender, guardar y recuperar posteriormente la información.
Pautas para su realización:
- Partir de una idea central principal, tema a tratar
- Crear ramas con las ideas secundarias que se quieran desarrollar
- El siguiente paso sería llevar estas ideas a otro nivel, es decir, que de estas saliesen más ramas para seguir completando con información
- Es muy recomendable añadir imágenes así como la utilización de colores para hacer el mapa aún más visual.
Mientras vas creando el Mapa estás aprendiendo y realizando un proceso mental, resumiendo todo el temario que tienes que estudiar, lo que favorece la conexión de ideas.
Además, si lo tuyo es la tecnología también hay aplicaciones gratuitas para experimentar su uso, como pueden ser Mindmeister o Mindomo
Técnicas de estudio hay decenas y valoraciones sobre cuáles pueden ser más o menos efectivas también. Y como generalizar sobre el tema sería un error lo mejor es que pruebes y te quedes con la que mejor te funcione, porque lo que es útil para unos puede no serlo tanto para el resto.