Apapel – Copistería Online

Mantén tu cerebro en forma / ejercita tus neuronas

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Es normal que con la llegada de la primavera nos sintamos física y mentalmente más cansados, algo que nos afecta de forma negativa al estudiar. Esto se debe a un trastorno llamado astenia que padecemos cuando nuestro cuerpo no logra adaptarse del todo al aumento de las temperaturas y de las horas de luz.

Sin embargo, podemos combatir esta debilidad generalizada ejercitando nuestras neuronas, y así aprovechar las horas que dedicamos a nuestros estudios.

A continuación os dejamos una lista de consejos para mantener la mente activa y concentrada, con la que conseguiréis sacar todo el partido a los apuntes que imprimís con nosotros y superar así vuestros exámenes:

  • Aprende algo nuevo. Cuando sólo realizamos acciones cotidianas en el día a día nuestro cerebro se acostumbra a hacerlas de forma mecánica y por tanto deja de esforzarse, por eso es aconsejable aprender algo nuevo, como tocar un instrumento o estudiar un idioma.
  • Haz una única cosa a la vez. Nuestro cerebro es incapaz de mantener la atención en varias cosas a la vez durante más de un par de minutos, así que cuando realizamos varias tareas a la vez estresamos el cerebro y hacemos que baje su rendimiento.
  • Cuida la alimentación. Está científicamente demostrado que lo que comemos influye directamente en el funcionamiento de nuestras neuronas. Alimentos altos en omega 3 como los frutos secos y el pescado azul son altamente beneficiosos mientras que un exceso de azúcares refinados pueden llegar a dañar nuestro hipocampo.
  • Duerme lo suficiente. Tendemos a pensar que cuando dormimos el cerebro se apaga, sin embargo mientras estamos durmiendo nos dedicamos a consolidar y archivar recuerdos.
  • Mantente activo. La actividad física no sólo beneficia nuestros músculos, también aporta a nuestro cerebro un suministro extra de sangre, cargada de oxígeno y nutrientes.
  • Ejercita las neuronas. Para mejorar la memoria y los procesos creativos nuestro cerebro necesita estímulos inesperados, para ello basta con realizar pequeñas variaciones en las tareas cotidianas, como lavarse los dientes con la mano contraria o ducharse con los ojos cerrados.
  • Ríete. Sin lugar a dudas reírse es beneficioso para nuestro cuerpo y nuestra mente, pero no sólo ejercitamos los músculos y liberamos hormonas que nos hacen sentir mejor, también reactivamos las conexiones neuronales con cada carcajada.

Otros artículos y consejos relacionados

Proyectos creativos para Navidad: Calendarios y regalos personalizados con tus impresiones

La Navidad es la oportunidad perfecta para poner en práctica tus habilidades creativas y sorprender a tus seres queridos con detalles únicos y personales.Si eres de los que disfruta dando regalos que cuentan una historia, ¡este es tu momento! Aquí te compartimos algunas ideas fáciles de realizar con tus impresiones para que esta Navidad se convierta en un despliegue de creatividad y estilo.

Leer más »

Proyectos creativos para Navidad: Calendarios y regalos personalizados con tus impresiones

La Navidad es la oportunidad perfecta para poner en práctica tus habilidades creativas y sorprender a tus seres queridos con detalles únicos y personales.Si eres de los que disfruta dando regalos que cuentan una historia, ¡este es tu momento! Aquí te compartimos algunas ideas fáciles de realizar con tus impresiones para que esta Navidad se convierta en un despliegue de creatividad y estilo.

Leer más »